Quantcast
Channel: Raúl Magallón Rosa – Periodismo Ciudadano
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21

El cierre de Google News en España: ¿Oportunidad o crisis para los medios?

$
0
0

El jueves 11 de diciembre de 2014 Richard Gingras, responsable mundial de Google News, anunciaba que:

“Lamentablemente, como consecuencia de la nueva ley española de Propiedad Intelectual, en breve tendremos que cerrar Google Noticias en España. La razón es que esta nueva legislación obliga a cualquier publicación española a cobrar una remuneración quiera o no, a servicios como Google Noticias por mostrar el más mínimo fragmento de sus publicaciones. Dado que Google Noticias es un servicio que no genera ingresos (no mostramos publicidad en el sitio web), este nuevo enfoque resulta sencillamente insostenible”.

Por su parte, el Ministerio de Educación Cultura y Deporte hacía público un comunicado en el que señalaba que “continúa su hoja de ruta con el desarrollo reglamentario de la denominada ‘Tasa Google”, considerando que “el anuncio de Google de eliminar el servicio que presta en España a través de Google News, responde a una decisión empresarial”.

El 14 de febrero de 2014, día en que se presentaba el anteproyecto de reforma parcial Ley de Propiedad Intelectual, la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) señalaba en un comunicado oficial:

“La Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) muestra su satisfacción con las modificaciones a la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) que se han aprobado hoy por el Consejo de Ministros. El proyecto permitirá que los agregadores utilicen fragmentos no significativos de contenidos generados por los periódicos siempre que, a cambio, satisfagan la correspondiente compensación equitativa”.

El artículo en cuestión de la Ley de Propiedad Intelectual es el siguiente:

Artículo 32. Citas y reseñas e ilustración con fines educativos o de investigación científica

  1. La puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios electrónicos de agregación de contenidos de fragmentos no significativos de contenidos, divulgados en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica y que tengan una finalidad informativa, de creación de opinión pública o de entretenimiento, no requerirá autorización, sin perjuicio del derecho del editor o, en su caso, de otros titulares de derechos a percibir una compensación equitativa. Este derecho será irrenunciable y se hará efectivo a través de las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual”.

 

La misma tarde que se anunciaba el cierre de Google News, AEDE hacía público un comunicado en el que afirmaba que el alcance real de la decisión:

«Sólo podrá ser valorado por AEDE cuando se conozca la forma concreta bajo la cual será llevada a cabo. Pero, dada la posición de dominio de Google, AEDE requiere la intervención de las autoridades españolas y comunitarias, y de las autoridades de la competencia, para proteger de manera eficaz los derechos de los ciudadanos y de las empresas».

¿Qué significa el cierre de Google News en España?

  • news.google.es desaparece en España y redireccionará a un enlace de Google que explique sus razones de cierre.
  • No aparecerán ‘indexadas’ noticias de medios españoles en ningún sitio de Google News, ni siquiera en los de lengua española.
  • Como señala Guillermo Rodríguez, subdirector de El Huffington Post, “lo que no va a variar serán los resultados que figuran en la parte superior de Google cuando se realiza una búsqueda concreta”, puesto que se trata de una función del buscador.
  • Google Noticias cuenta con 70 ediciones internacionales en 35 idiomas.
  • El cierre de Google News en España tendrá lugar el martes 16 de diciembre de 2014.
  • La Ley de Propiedad Intelectual entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2015. Sin embargo, en el mismo comunicado, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte confirmaba que “comenzará próximamente el desarrollo reglamentario de la Ley y lo someterá al trámite de información pública en el que todas las partes interesadas podrán transmitir de nuevo sus aportaciones”.
  • Pablo Romero, confirmaba en El Mundo que “se espera que dicho reglamento esté listo <<dentro de los seis primeros meses del año>>, aunque las liquidaciones se realizarán desde el 1 de enero”.
  • El conflicto entre AEDE Y Google News no ha sido un problema para que firmaran en septiembre de 2014 un acuerdo con Google de venta de publicidad conjunta.

¿Qué consecuencias puede tener para Google?

¿Qué consecuencias puede tener su cierre en España?

1.- “Además de condenar al cierre -o la emigración a otros países- a los agregadores de contenidos como Google News o Menéame, la Ley de Propiedad Intelectual refuerza el control administrativo de la internet española, dotando de medios exorbitantes a una Comisión dependiente del Ministerio de Cultura, que podrá acordar el cierre de webs de enlaces, la incautación de sus dominios .es, y ordenar que dejen de prestarles servicios de alojamiento, publicidad y medios de pago, mediante multas de hasta 600.000 euros”.

2.- “La Ley de Propiedad Intelectual no viene sola: es acompañada por reformas de la Ley de Seguridad Ciudadana (conocida como Ley Mordaza), del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que limitan seriamente los derechos de libertad de información”.

  • Ignacio Escolar, director de eldiario,es, señalaba que de Google News les llegaba el 0,7% de tráfico, mientras que el tráfico procedente de Menéame alcanzaba el 7% (en este enlace se pueden encontrar algunas cifras de Menéame en 2013).
  • Otras voces señalan que el tráfico procedente de Google News puede suponer entre un 10 y un 30% de las visitas a los medios. No sólo tenemos que pensar en diarios nacionales, sino también –y sobre todo- en medios regionales.
  • Para Sergio Serrano, abogado especialista en propiedad intelectual, “se trata de una decisión empresarial que va mucho más allá de si se grava o no su servicio (…), se trata de una medida que busca ejercer presión para poder reclamar cambios en otros ámbitos que les interesan más”.
  • Será importante ver la decisión de Menéame en este proceso. En un comunicado oficial del 16 de febrero de 2014 señalaban que la “medida no beneficiaría a nadie, salvo a los agregadores extranjeros (Digg, Reddit, y varios de los que usan el software de Menéame) que no pagan impuestos aquí ni tendrían que pagar la tasa española”.

En este Storify están disponibles las principales noticias publicadas sobre Google News y la Ley de Propiedad Intelectual en los últimos días.

En cualquier caso, lo primero que debemos preguntarnos es:

¿Qué relación ha de establecer el Estado con las nuevas -y no tan nuevas- formas informativas (diarios, blogs, agregadores, redes sociales…) en este nuevo ecosistema digital?

¿Qué consecuencias tendrá la nueva Ley de Propiedad Intelectual para la economía digital?

¿Mejorará el pluralismo informativo con la no indexación de medios españoles en Google News?

Tom Rosenstiel, director ejecutivo del American Press Institute, cree que “constituye una oportunidad para que los medios españoles se agrupen y creen su propio algoritmo de búsqueda“. Sin embargo, más que una oportunidad debería servir como aviso para replantearse su estrategia digital, las licencias con las que trabajan y el tipo de formatos periodísticos con los que están dispuestos a experimentar.

Mientras tanto, no debemos olvidar que Google -“el Imperio amable”- es una organización mundial que está ejerciendo su capacidad de actuación global para legislar localmente en función de sus intereses.

La entrada El cierre de Google News en España: ¿Oportunidad o crisis para los medios? aparece primero en Periodismo Ciudadano.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21

Trending Articles